
Taller intensivo de fin de año 2022
Gimnasia para escribir mejor
Para comunicarse de manera más eficaz y ahorrando tiempo.
Impartido por el periodista, escritor y editor Manuel Pérez-Petit, el taller permanente de escritura del Laboratorio creativo de Kolaval convoca al taller intensivo de escritura Gimnasia para escribir mejor, que se desarrollará en el último bimestre de 2022.
Descripción del curso
Escribir no es cosa de talento sino de técnica. Harás
gimnasia intelectiva, trabajarás tu capacidad lingüística, aprenderás a usar el
diccionario y a respetar de forma natural las normas gramaticales y de la
sintaxis, mejorarás el conocimiento del idioma y te capacitarás para expresarte
por escrito con mayor eficacia.
En 8 etapas, a lo largo de 16 horas intensivas, explorarás de manera individual y en grupo tu realidad e indagarás en tu potencialidad para escribir: ¿Por qué se escribe?, ¿para qué?, ¿cuándo?, ¿cómo?
El taller está basado en obras y enseñanzas de autores capitales. Con él, alcanzarás tus objetivos mediante juegos, estrategias, dinámicas y ejercicios específicos.
Ocho etapas para escribir mejor
⟶ 1 | Conócete a ti mismo.
⟶ 2 | ¿Sabemos escribir?
⟶ 3 | Escribir para que nos lean.
⟶ 4 | ¿Qué hay que hacer antes de escribir?
⟶ 5 | Vamos a escribir bien.
⟶ 6 | El verbo.
⟶ 7 | La sintaxis.
⟶ 8 | La revisión del texto.
Horarios del curso
Nuestro instructor se encuentra en España, pero eso ahora ya no es una limitante. El taller está pensado para toda Hispanoamérica. Habrá un curso presencial en Sevilla, del cual estaremos informando en breve.
Los días en que se llevará a cabo son: En noviembre: el martes 22, el jueves 24 y el martes 29; y en diciembre: el jueves 1, el martes 6, el jueves 8, el martes 13 y el jueves 15.
Los grupos son los siguientes (horario estándar central de México):
Grupo 01: Por las mañanas a las 7:00 hrs.
Grupo 02: Por las maanas a las 10:00 hrs.
Grupo 03: Por las tardes a las 14:00 hrs.
Grupo 04: Por las tardes a las 18:00 hrs.
Grupo 05: Por las noches a las 22:00 hrs.
Funcionamiento-metodología
Este taller es teórico-práctico
Se imparte en vivo de manera virtual y puede tomarse desde cualquier lugar del mundo.
Aunque muchas veces escribimos como pensamos o como hablamos, la escritura, el pensamiento y la expresión oral son registros lingüísticos diferentes que no tienen que ver entre sí, salvo que todos ellos nacen de nuestra capacidad intelectiva.
Podrás superar la lógica racional y trabajar en la práctica con los demás niveles de la lógica: la analógica, la silogística y la heurística, a fin no solo de incrementar tu habilidad escritural sino de manera fundamental tu capacidad intelectiva.
Asumirás, incluso, que no puedes escribir bien si no lees bien. Y esto depende de aquello, ni lo dudes.

¿Quieres tener tutoría en tu proyecto durante el taller?
A petición de cada alumno podrán llevarse a cabo sesiones particulares de 30 minutos, con un máximo de 3 por alumno, concertadas con el facilitador. Cada sesión adicional tendrá un costo extra de 5 euros / 5 dólares USA / 100 pesos mxn, a pagar antes de la misma

Videograbaciones
Además de los ejercicios de cada sesión se propondrán tareas a realizar entre sesiones.
Las sesiones se videograbarán, pero no estarán disponibles durante el taller. Al tratarse de sesiones prácticas, no tendría sentido "recuperar" una sesión viéndola fuera de clase.

Certificado
Tanto para obtener el certificado del taller como las grabaciones de las sesiones será necesario hacer el taller completo, con todas sus sesiones.
No se harán sesiones de recuperación ni se facilitaran las grabaciones hasta el final y solo a los que lo completen.

Sobre Manuel Pérez-Petit
Nació en Sevilla, España, en 1967. Editor y escritor, es periodista por la Universidad de Navarra, España, y diplomado en pedagogía en lengua y literatura por la Universidad Complutense de Madrid. Es especialista en literatura comparada y un experimentado gestor cultural.
Como periodista trabaja desde hace muchos años en
diarios y publicaciones periódicas de España y México y medios de internet y
radio. Es editor desde hace más de 30 años, habiendo tenido a su cargo, tanto
en proyectos propios como en ajenos, más de medio millar de ediciones de
títulos de todos los géneros. En 2010, tras residir en su país natal, Andorra y
Costa Rica, se trasladó a México y fundó Sediento Ediciones.
Ha dirigido proyectos editoriales y culturales de ámbito latinoamericano y dictado conferencias y cursos en países de Europa y América desde hace 20 años.
.../...
Conoce las obras de Manuel Pérez-Petit

La vida es un tango por Calderon de la Barca (El año de las tormentas I)
Edición mexicana: Ediciones Periféricas
1ra edición, México, julio de 2019 (agotada)
2da edición: México, mayo de 2020. ISBN: 970-607-98615-4-4
80 págs. 11 x 17 cms.
"Busca la intimidad y en el recuerdo una solución o, acaso, una memoria que lleve al escritor a entender "ese nudo que aún llevo en mi garganta" y que probablemente data de esa época por la que hemos pasado todos: me refiero al tiempo en que descubrimos o intuimos que la vida nos presente una encrucijada esencial."
Guillermo Fajardo

La vida es el príncipe de los misterios (El año de las tormentas II)
Edición mexicana: Ediciones Periféricas
1ra edición, México, marzo de 2020. ISBN: 978-607-98615-5-1
80 págs. 11 x 17 cms.
"Antea, la Vida, el Arte... Todo se escapa entre sus dedos. Y Manuel Pérez Petit construye esta novela poética y nos abraza en un enorme fuego de miedos y esperanzas."
Antonio Florido
Llegó mi hora (Poesía casi completa 1983-1994)
Edición mexicana: Cofradía de Coyotes
1ra edición, México, julio de 2022. ISBN: 978-607-7550-91-1
64 págs. 13 x 21 cms.
"[...] La vida de este poeta ha quedado plasmada en sus propias obras y en los muchos libros que ha editado. Sus poemas no palidecen ante el fragor de los días. [...] La poesía le es necesaria, porque ahí maduran sus sentimientos. En esta sensibilidad es donde se albergan vientos puros y océanos cristalinos. [...] Este ineludible compromiso lo coloca a buena distancia de cualquier egolatría. El paso está libre y la senda que nos presenta es amplia: al caminar veremos que en cada poema reverbera la pasión de Manuel Pérez-Petit"
Eduardo Villegas Guevara
